viernes, 28 de febrero de 2014

Artículo de Tonucci

Según nos cuenta Tonucci en su artículo, la escuela debe ser pública, para todos, y que esté abierta a la diversidad.
Las investigaciones realizadas en EEUU demuestran que el éxito escolar no tiene relación con el éxito de la vida. En mi opinión, esto no es del todo cierto, ya que en la mayoría de los casos, la formación que tú tengas desde pequeño será lo que condicione tu personalidad, y tu forma de vida, aunque esto no se de en todos los casos.
La escuela, por lo tanto, debe ser un lugar de convivencia, la casa dónde se adquieren los valores y los conocimientos para el desarrollo de las personas.

Otra idea que destaca Tonucci es que el aprendizaje entre niños tiene que ser recíproco. Tienen que estar todos los niños en el mismo aula, independientemente de la edad que tengan.
En mi opinión creo que los niños tienen que tener un aprendizaje escalonado, cada uno con los niños de su edad porque no tienen todos el mismo nivel de aprendizaje, y esto no está reñido con un aprendizaje recíproco de su misma edad.

Es importante enseñar a los niños desde que son pequeños a tener autonomía y a que sean responsables, para que así sean capaces de saber tomar sus propias decisiones. Esto conlleva una dificultad, pero es satisfactorio tanto para los niños como para las familias.

Por último, tenemos que tener en cuenta las opiniones de los niños en función de su edad y madurez, y atender siempre a sus necesidades, así el niño se sentirá más valorado y tendrá motivación por aprender.

martes, 25 de febrero de 2014

La Educacion del Siglo XXI

Bueno pues aquí dejo la primera entrada en mi blog, un vídeo cortito sobre la educación actual, la importancia de la educación y de los valores en la enseñanza, y la dificultad que tiene esta gran profesión.

A través de las nuevas tecnologías lograremos una escuela nueva, que será fundamental para el desarrollo del aprendizaje.
La tecnología es parte de nuestro mundo por eso la educacíón tiene que adaptarse a las innovaciones

Espero que os guste.



Uno de los problemas de la educación es que la profesión docente aún no ha sido reconocida cómo lo que es. Es importante destacar que los mejores profesionales tienen que ir a magisterio porque éstos tienen el trabajo más difícil, el de formar la mente de las personas.

Otro de los problemas es que el sistema educativo aún no está siendo sometido a los cambios necesarios que tiene que someterse. Estos sistemas son cada vez más limitados, y aunque en la escuela se enseña principalmente a reproducir información, esto no ayuda al cambio.

La escuela antigua se relaciona con la escuela nueva en que el docente solo se encarga de proporcionar contenidos y los alumnos sólo se encargan de almacenar los conocimientos, y esto no es una buena educación.
La persona que educa tiene que fomentar la autonomía y la colaboración con los demás, y sobre todo, tenemos que hacer una escuela dónde la educación sea personalizada, que fomente la creatividad y que motive a los niños.
La desmotivación y la falta de interés hace que se produzca el fracaso escolar, y el problema es que no se le da importancia a ello. Esto provoca que se cree violencia en los niños, por eso cada vez hay más quejas de profesores que son agredidos en las aulas.

Por otra parte, las nuevas tecnologías hacen que se atienda mejor a la diversidad. La tecnología conlleva a la colaboración con los demás, y es una nueva forma de aprendizaje, por eso la escuela debe adaptarse a la innovación tecnológica.

Juntos podremos cambiar y crear la escuela que queremos para la sociedad en la que vivimos.